" Ahora que el miedo había desaparecido, empezaba a brotar de ella algo más, algo extraño. Y deplorable, pensó Isidore.Cierta frialdad, semejante al hálito del vacío entre los mundos habitados, algo venido de ninguna parte" (Philip K. Dick)
Una epidemia es una situación sanitaria en la que una enfermedad, normalmente infecciosa, se nos presenta ampliamente extendida en una población. Suponemos que por la amplia incidencia de una enfermedad ha dejado de ser oportuno hablar de "casos" y cabe hablar de una situación de mayor riesgo sanitario, social, político o de seguridad. Como puede verse la definición de epidemia tiene algo convencional y se define no sólo por criterios médicos sino también administrativos y políticos.
lunes, 9 de abril de 2007
Tu incertidumbre nos une y ...........
No hay que desesperarse. "Incluso con grandes incertidumbres, algunos cursos de acción son mejores que otros", afirma Tversky. "Pero no se debe confiar excesivamente en la elección. Las acciones que merecen un alto grado de incertidumbre son, a menudo,muy distintas de las acciones que no lo tienen. Asusta pensar que NO SE SABE ALGO, pero debe asustarnos más el pensar que, en gran medida, EL MUNDO ESTA GOBERNADO POR GENTE QUE PIENSA, ERRONEAMENTE, QUE Sí SABE QUE ESTA SUCEDIENDO."
........crea la tan necesaria RECIPROCIDAD.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)